Encabezado

Hola, soy Uriel. Mi pareja y yo siempre habíamos tenido una vida sexual muy activa. Nuestro vínculo era fuerte, íntimo y apasionado. Sin embargo, todo cambió hace unos meses, cuando fui ascendido en el trabajo. Este ascenso, aunque fue una gran noticia para nosotros, trajo consigo una carga de responsabilidades y presiones adicionales. Desde entonces, he notado que ya no tengo las mismas erecciones que antes y nuestra vida sexual ha disminuido considerablemente.1,2 Ambos estamos preocupados y no sabemos cómo abordar esta situación. Por eso, me acerco con ustedes para saber si el estrés podría ser la causa de este cambio y qué podemos hacer mi pareja y yo para mejorar esta situación. Estamos desesperados…

Uriel, ¡gracias por tu pregunta y compartirnos tu experiencia! El tema que planteas es muy frecuente y merece una explicación detallada. Antes que nada, me gustaría contarte qué es el estrés y cómo este tiene un papel en la disfunción eréctil.2

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazas o desafíos. Esta respuesta puede ser física, emocional o mental y está diseñada para ayudarnos a enfrentar y superar dichas situaciones.2 Sin embargo, ¿qué pasa cuando el estrés se vuelve crónico? Puede tener efectos negativos en nuestra salud y bienestar general, como sucede con la disfunción eréctil.2

La disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales satisfactorias.3 Tal como lo mencionas, tiene un efecto sustancial en la calidad de vida y el bienestar de los hombres y sus parejas. Los hombres con disfunción eréctil tienden a tener una autoestima más baja y una menor satisfacción con la actividad sexual, lo que los hace propensos a sufrir de ansiedad y depresión.3

Ahora, el estrés puede ser causado por cualquier motivo, ya sea bueno o malo. Todos tenemos maneras particulares de enfrentar los cambios, por lo que las causas del estrés pueden ser diferentes para cada persona. Entre las causas frecuentes de estrés se incluyen:2

  • Peleas y confrontaciones
  • Problemas legales
  • Pérdida de empleo
  • Un nuevo empleo o un ascenso (cómo es tu caso)
  • Problemas de dinero

A menudo, si no estás seguro de la causa exacta del estrés, puede ser útil conocer las señales de advertencia para que de inmediato puedas identificarlas, aprender cómo tu cuerpo responde al estrés y consultar a tu médico para tomar las medidas que puedan aminorarlo.2

Algunas de estas señales son:2

  • Incapacidad para concentrarse
  • Tristeza
  • Cambios de humor frecuentes
  • Fatiga crónica
  • Aumento o pérdida de peso
  • Presión arterial alta
  • Consumo de alcohol excesivo
  • Alteraciones del sueño
  • Alejarse de las relaciones

Por último, aliviar el estrés y la ansiedad mediante diferentes tipos de terapia puede ser una estrategia efectiva contra la disfunción eréctil.4 Hay diferentes tipos de terapia, como la sexual y la psicodinámica, pero la más importante es el asesoramiento médico. En estas terapias, el médico abordará los problemas emocionales, así como el estrés y te ayudará a encontrar soluciones, las cuales pueden ir desde tratar de lograr la relajación hasta reactivar la imaginación mediante juegos íntimos entre tú y tu pareja.4

Uriel, recuerda que, para estos juegos sexuales íntimos, Eroxon® puede ser una gran opción, ya que, al ser un coadyuvante en gel para hombres adultos (mayores de 18 años) con disfunción eréctil, puede ser aplicado por ti mismo o por tu pareja como parte del jugueteo previo.5-7

Está clínicamente probado que Eroxon® ayuda a lograr una erección en 10 minutos.*5,8 Además, su uso y funcionamiento es muy sencillo:5-7

  • Al ser un gel, Eroxon® se aplica antes del sexo o incluso durante el jugueteo sexual.
  • Tras su aplicación, en los siguientes minutos se presenta una sensación de enfriamiento y después de calentamiento que estimula las terminaciones nerviosas.
  • Esto va a generar un aumento del flujo sanguíneo, lo que favorece la erección.
Eroxon®
Eroxon
Eroxon
¡Gracias por tu pregunta!

¡HASTA LA PRÓXIMA!

*En el 60% de los casos.

Regresar